ARQUITECTURA ECOLOGICA
EJEMPLOS
e
Si recuerdas nuestro artículo anterior sobre arquitectura ecológica, encontramos dos propuestas certificadas LEED planteadas para un uso colectivo: una destinada a la cultura y la otra orientada al descanso.
Ahora os vamos a presentar una edificación de uso público y una vivienda familiar. Ambas se encuentran en Estados Unidos y comparten el espíritu verde, desde usos y planteamientos diferentes.
Centro Omega para la vida sostenible (Nueva York – Estados Unidos)
Este centro fue fundado en 1977 con un objetivo: buscar
en todas partes las estrategias más ecoeficaces y las tradiciones más
inspiradoras para ayudar a la gente a otorgar a su vida más significado y
vitalidad.
En 2006 decidieron desarrollar para su campus de 79 hectáreas
una instalación sostenible de depuración de agua mediante métodos
alternativos de tratamiento. Conocimos este centro cuando hablamos de
las ecomáquinas de John Todd.
El edificio diseñado por BNIM incluye no sólo instalaciones primarias de tratamiento, sino también un aula y un laboratorio. El estudio BNIM se fundó en 1970 en Kansas City (Estados Unidos) y está especializado en diseño sostenible,
el desarrollo de comunidades y la planificación urbanística y de
campus, así como en el proyecto de edificios residenciales y
corporativos. Este estudio obtuvo en 2011 el prestigioso premio del American Institute of Architects (AIA) al mejor despacho de arquitectura.
En 2010, el Omega Center for Sustainable Living fue uno de los 10 mejores edificios ecológicos, premio que otorga el Committee on the Environment (COTE) del AIA.
Las aguas tratadas se emplea para irrigación
Entre sus características sostenibles
se encuentran: su masa y orientación solar, la ventilación natural, una
bomba de calor de energía geotérmica, la producción del 100% de las
necesidades energéticas del campus por medio de energía solar instalada
fuera de los terrenos, la producción del 100% de la energía neta anual
del edificio mediante paneles fotovoltaicos instalados en los terrenos,
la recolección de agua de lluvia y su reutilización para las cisternas,
el sistema ecológico de tratamiento de aguas in situ, que recoge aguas
de más de 70 edificios del campus y el sembrado de plantas autóctonas en
los aparcamientos para la gestión en el mismo lugar del agua de lluvia,
y la eliminación de PVC, CFC, HCFC y otros materiales de construcción tóxicos.
Casa Yin – Yang (California – Estados Unidos)
Esta edificación denominada Yin – Yang
es el hogar de una familia con niños y que stá organizada alrededor de
una serie de patios y otros espacios exteriores que se integran con el
interior de la casa.
Los dormitorios se diseñaron
intencionadamente para ser pequeños y sencillos, permitir espacios
públicos mayores y enfatizar la familia sobre dominios individuales.
Los materiales utilizados, como el
interior de bambú, las encimeras de piedra compuesta y azulejo y los
acabados de los baños, son reciclados, mientras que la casa dispone de una cubierta ajardinada ó techo verde.
Otras características medioambientales
son el aislamiento de celulosa inyectada, la calefacción radiante y un
sistema de paneles solares fotovoltaicos, el mayor disponible en el
mercado comercial, que también proporciona sombra a la residencia.
Como señalan con orgullo los arquitectos: los propietarios llevan más de 9 meses en la cada y aún están por recibir la primera factura de la luz
Esta vivienda ha sido diseñada por el estudio Brooks + Scarpa, que cuenta, entre otros méritos, con 4 premios COTE del AIA.
Otras dos apuestas por el diseño sostenible, obras de estudios avalados con numerosos reconocimientos y preocupados por la sostenibilidad y el medio ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario