Arquitectura Verde o Ecológica
Introducción
Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos
naturales y sistemas de la edificación de tal modo que
minimicen el impacto
ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
- La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
- La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético
- La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables
- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
- El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
Distinción de edificio sustentable – eco
inventos página. Web.
Origen del término
Apartamentos construidos en Londres bajo las
ideas de arquitectura sostenible.
El término "arquitectura sustentable" proviene
de una derivación del término "desarrollo
sostenible" (del inglés: sustentable development) que la primer ministro
noruega Gro
Brundtland incorporó en el informe "Nuestro
futuro común" (Our common future) presentado
en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987."El desarrollo es sustentable cuando satisface las
necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades" definió
Gro Bruntland. En dicho informe se hacía hincapié en que el empobrecimiento de
la población mundial era una de las principales causas del deterioro ambiental
a nivel global. En 1992 los jefes de estado reunidos en la Cumbre
de la Tierra en Río de Janeiro se comprometieron a buscar juntos "... las vías de
desarrollo que respondan a las necesidades del presente sin comprometer las
capacidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas".
Así el concepto del desarrollo
sostenible se basa en tres principios:
- El análisis del ciclo de vida de los materiales;
- El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables;
- La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.
Dada la precaución del mundo académico a la hora de
consensuar nuevos conceptos y la adopción por parte del Diccionario de la Real Academia
Española se posibilitó traducir "sustentable"
como "sostenible" pero dejando dudas en su uso.
En la península
ibérica el término inglés "sustentable" se
traduce comúnmente como sostenible mientras que en América latina está más extendido el término sustentable; sin
embargo, ambas expresiones se refieren a un mismo concepto.
En 1998 la Escuela de Arquitectura y Planeamiento Urbano de la
Universidad de Míchigan publicó el documento An Introduction to Sustainable
Architecture donde se sintetizan los principios de la Arquitectura
Sustentable.
En el año 2004 se publicó el Diccionario de arquitectura en la
Argentina donde aparece la voz "bioclimática/bioambiental/solar
pasiva/sustentable/ambientalmente consciente (Arquitectura)" para unificar
una línea de pensamiento de la arquitectura. Y se define: "... aplicados al diseño y la
arquitectura, estos adjetivos se integran en construcciones que designan las
estrategias y los edificios que son concebidos, se construyen y funcionan de
acuerdo a los condicionantes y posibilidades ambientales del lugar (clima, valores
ecológicos), sus habitantes y modos de vida. Esto se logra mediante dos
subsistemas: el de conservación y uso racional de la energía y el de los sistemas solares pasivos, incorporados ambos al organismo arquitectónico. Por
extensión se aplican al urbanismo...".
Dado que la polémica continuaba no resultó extraño que
recién en octubre del año 2005 se realizase en la ciudad de Montería (Colombia) el Primer Seminario Internacional de Arquitectura
Sustentable, Sostenible y Bioclimática, con el fin de reunir a
especialistas iberoamericanos a dirimir el enfoque de cada sub-corriente y
encontrar acuerdos.
En marzo de 2006 se publicó en el diario de mayor tirada
de la Argentina el coleccionable Arquitectura Sustentable,5 para aclarar a la comunidad de arquitectos el uso del
término, explicitar sus fundamentos, analizar diez obras significativas a nivel
mundial, junto a un manual de aplicación para los climas del país.
Energía y arquitectura
La eficiencia energética es una de las principales metas de la arquitectura
sustentable, aunque no la única. Los arquitectos utilizan diversas técnicas
para reducir las necesidades energéticas de edificios mediante el ahorro
de energía y para aumentar su capacidad de capturar la energía del sol o de generar
su propia energía.
Entre estas estrategias de diseño sustentable se
encuentran la calefacción solar activa y pasiva, el calentamiento
solar de agua activo o pasivo, la generación eléctrica solar, la acumulación
freática o la calefacción
geotérmica, y más recientemente la incorporación en los
edificios de generadores
eólicos.
Las consideraciones especificadas se refieren tanto a
aspectos concernientes a los materiales utilizados, tecnologías utilizadas para
obtener una mayor eficiencia energética de la vivienda y las técnicas de
construcción.
El impacto ambiental del diseño edilicio, su construcción
y operación son enormes. Como ejemplo, los edificios en los Estados Unidos son
responsables del 39% de las emisiones de CO2, del 40% del consumo de
energía
primaria, el 13% del consumo de
La casa pasiva estándar combina una variedad de técnicas y tecnologías
para alcanzar un uso ultra-bajo de la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario